Noticias & Eventos
Mejoramiento genético del arroz con especies silvestres, japónicas y criollas.
El cantón Yaguachi fue la sede, este martes 10 de septiembre en donde la Universidad Técnica de Babahoyo, a través del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Corporación Nacional de Asociaciones de Productores Arroceros, llevaron a cabo la socialización de los avances del proyecto: “Mejoramiento genético del arroz con especies silvestres, japónicas y criollas”.
El objetivo de esta socialización fue difundir los progresos de las líneas avanzadas del arroz, actualmente el proyecto se encuentra en la línea f5 y la f6 en cosecha; con estos resultados se figura subir de categoría, es decir de líneas experimentales pasar a semi-comerciales.
El evento contó con charlas sobre el proyecto en parcelas experimentales. Finalmente intervinieron empresas invitadas para dar a conocer información sobre sus productos tales como:
- IMPORTADORA I.L.G.A. (Maquinarias agrícolas)
- BRENTAG (Producción de fertilizantes)
- ACKFOR (Venta de agro insumos)
Sesión solemne a la Extensión- Quevedo por sus 43 años de vida institucional.
La Universidad Técnica de Babahoyo conmemoró a través de una sesión solemne a la Extensión- Quevedo de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales de la Educación por sus 43 años de vida institucional. El acto contó con la presencia de las autoridades, docentes y estudiantes de nuestra Alma Mater.
El evento que se realizó la mañana del sábado 7 de septiembre en el Auditorio de la Extensión – Quevedo, tuvo por objetivo reconocer la dedicación y el trabajo de los estudiantes con mejores promedios de las siguientes carreras:
- Hotelería y turismo
- Comunicación Social
A su vez, también se condecoró a todos los docentes que depositan en cada uno de los estudiantes; sus conocimientos, experiencias y aprendizajes para hacer de su futuro algo mejor.
Facultad de Administración Finanzas e Informática llevará a cabo la "Conferencia Retos y Perspectivas de la Economía Ecuatoriana".
La Universidad Técnica de Babahoyo por medio de la Facultad de Administración Finanzas e Informática llevará a cabo
la Conferencia “Retos y Perspectivas de la Economía Ecuatoriana”, la cual será precedida por el Ph.D. José Gabriel
Castillo (Director del Centro de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Escuela
Superior Politécnica del Litoral).
Socialización y entrega del Seguro de vida de accidentes personales.
La Universidad Técnica de Babahoyo a través de Bienestar Universitario, llevó a cabo el día lunes 2 de septiembre la
socialización y entrega del Seguro de vida de accidentes personales con los docentes, administrativos y trabajadores
de la institución.
El objetivo de este evento es dar a conocer los beneficios y las coberturas que ofrece
tales como:
*Resguardar a la comunidad universitaria los 365 días del año las 24 horas al día en cualquier parte del mundo.
*Cubre todo tipo fortuito de accidente.
Este seguro de vida tiene convenio con la Compañía Seguros Latinos. Por lo tanto, si alguien llega a tener un
accidente debe acudir a las clínicas de convenio como:
*Clínica German, Clínica Alcívar, Clínica Kennedy, entre otras.
La finalidad de adquirir el seguro es resguardar la salud y actividades que realizan los que conforman el Alma Mater.
Para mas información entrar en: http://vice-academico.utb.edu.ec/Noticias-Bienestar-Universitario
MATRÌCULAS CURSO DE NIVELACIÓN PERIODO ACADÉMICO 2 SEMESTRE 2019.
La Universidad Técnica de Babahoyo da inicio al proceso de matrículas del Curso de Nivelación (Periodo Académico 2S- 2019) a partir del 9 de septiembre. Este proceso debe ser realizado mediante el Sistema Académico Integrado SAI-UTB.
Requisitos:
- Hoja de asignación del cupo en formato digital PDF.
- Foto a color tamaño carnet en formato JPG.
El procedimiento de las matrículas está dividido en tres fases:
- Matrículas Ordinarias: Del lunes 9 al 28 de septiembre.
- Matrículas Extraordinarias: Del lunes 30 de septiembre al viernes 18 de octubre.
- Matrículas Especiales: Del lunes 21 de octubre al viernes 8 de noviembre.
Mas información en: http://vice-academico.utb.edu.ec/canu
X Congreso Internacional de Investigación Educativa e Innovación Tecnológica.
La Universidad Técnica de Babahoyo en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación y el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, inauguraron el X Congreso Internacional de Investigación Educativa e Innovación Tecnológica, el mismo que tendrá una duración de 3 días y servirá para enriquecer conocimientos y a su vez poder compartir el trabajo de los docentes expositores por medio de ponencias, artículos, libros, etc.
Sustentación de proyectos finales de los alumnos de la Facultad De Administración Finanzas e Informática en los predios universitarios.
La mañana del martes 27 de agosto en la Universidad Técnica de Babahoyo se llevó acabo la sustentación de proyectos finales de los alumnos de la Facultad De Administración Finanzas e Informática en los predios universitarios.
El proceso de Titulación de los alumnos contó con un tribunal designado, el cual ejerció los parámetros establecidos:
*Respetar el tiempo límite de sustentación.
*Valorizar los criterios establecidos de evaluación.
Todo esto se efectuó mediante la plataforma SAI, siendo una manera eficiente para que los alumnos obtengan sus títulos universitarios.
CASA ABIERTA - PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
La mañana del viernes 23 de agosto se desarrolló una casa abierta en donde fueron participes los estudiantes de nivelación de las diferentes especializaciones de la Universidad Técnica de Babahoyo.
La exposición académica tuvo como propósito la explicación de los Proyectos Integradores de Saberes desarrollados a lo largo del periodo académico I Semestre del 2019, bajo la dirección del Centro de Admisión y Nivelación Universitaria que finalizando el evento premió la participación del curso de nivelación del Área 5 de Educación Comercial, Economía y afines; quienes obtuvieron el primer lugar con el tema “hoja de plátano biodegradable”.
Proyecto “Horticultura y jardinería vertical 2019”
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, presentó el día 23 de agosto en los predios de la facultad, el proyecto: “Horticultura y jardinería vertical 2019” Vinculación con la comunidad periurbana y rural del cantón Babahoyo.
El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer a la comunidad universitaria, pobladores rurales y urbanos el proceso de producción de manera sana e inocua de hortalizas, plantas medicinales y ornamentales mediante:
- La lombricultura.
- La elaboración de abonos orgánicos.
- Las fases de luna en la producción de hortalizas.
La Ing. Victoria Rendón (Coordinadora de Vínculo de FACIAG) manifestó: “Que se pueden utilizar los excedentes de estas plantas para el comercio y crear pequeños emprendimientos, de modo que servirá para el sustento de las familias y el aumento del turismo en el cantón Babahoyo”.
Este día de campo forma parte de la agenda de actividades académicas por los 48 años de vida institucional que culminarán el 5 de octubre con la sesion solemne, la cual se desarrollará en el Auditorio Ing. Bolívar Lupera Icaza.
Presentación del proyecto “Mejoramiento genético del arroz con especies silvestres, japónicas y criollas”
La Universidad Técnica de Babahoyo, a través del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias con la Corporación Nacional de Asociaciones de Productores Arroceros, la mañana del jueves 22 de agosto de 2019 en la Granja El Palmar llevaron a cabo la presentación de la socialización de los avances del proyecto “Mejoramiento genético del arroz con especies silvestres, japónicas y criollas”.
Siendo Ecuador un país rico en agricultura, la investigación científica es la base de la sociedad; es por ello que la Universidad Técnica de Babahoyo tiene por objetivo conocer las variantes del tipo de arroz resistente a plagas, situaciones climáticas y contaminaciones producidas en el suelo por medio de:
- Aporte científico de la FACIAG al sector agropecuario.
- Apoyo del sector arrocero a los trabajos de investigación en arroz.
El día de campo arrocero contó con la intervención del Dr. Bayardo Villegas, Coordinador zonal 5 y 8 de la Senescyt; quien felicitó a la Universidad por lograr este tipo de investigaciones y lograr vínculos con la comunidad.