Lo sentimos, Usted debe habilitar JavaScript para acceder a este sitio.

X Congreso Iberoamericano Sobre uso Sustentable de la Biodiversidad y Manejo Dde Áreas Protegidas

 

Docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias participaron del 27 al 31 de mayo de 2024 en México, en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán donde se desarrolló un importante evento internacional organizado por la Red Internacional del Medio Ambiente (REIMA A. C.) en conjunto con la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES). En este evento participaron los Doctores Juan Carlos Gómez Villalva y Walter Oswaldo Reyes Borja.

 

En esta oportunidad y en representación de la máxima autoridad de la Universidad Técnica de Babahoyo Dr. Marcos David Oviedo Rodríguez, fue trascendental la intervención del Dr. Juan Carlos Gómez Villalva quien participó el II foro internacional sobre la “IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, quien presentó la incidencia de la UTB en el desarrollo de los programas de mitigación a los problemas de medio ambiente.

 

El Dr. Walter Oswaldo Reyes Borja participó en el X CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS, con una conferencia magistral sobre el ”Incremento de la variabilidad genética del arroz a través del uso de material genético silvestre autóctono del Ecuador”, relacionada a las temáticas del congreso como lo es “Amenazas a la biodiversidad”.

 

Las experiencias logradas por la participación en este evento internacional, ha permitido algunos beneficios, entre ellos se destacan: La integración entre docentes e investigadores de universidades de varios países que conforman la red REIMA C. A.; Ampliar los conocimientos relacionados al medio ambiente y su campo de estudio, con fines de que a futuro se apliquen en nuestra universidad. Se propuso que la investigación científica que a futuro realicen las universidades que conforman la REIMA C. A. deben tener tendencia al respeto a la naturaleza, sembrar árboles y utilizar prácticas amigables con el medio ambiente.